domingo, 26 de noviembre de 2006
Soñando la guerra.
Extracto de "Soñando la guerra" de Gore Vidal.
Fabrica sin patrón
El dueño de Zanón, un italiano que comenzó a hacer negocios durante la última dictadura militar y los continuó durante todos los gobiernos democráticos, decidió dejar sin trabajo a más de la mitad de sus empleados con el argumento de siempre: la crisis del país. Según sus términos, o se reducía drásticamente el personal o la fábrica cerraba. En octubre de 2001, los obreros de Zanón tomaron la decisión de continuar produciendo sin patrón. Los resultados económicos fueron exitosos (aumento de la facturación, creación de nuevos puestos de trabajo) y los alcances políticos de lo que parecía una aventura, más amplios de lo que pueda pensarse. Incalcaterra registra la organización de los obreros dentro de la fábrica y la evolución de la disputa legal fuera de ella. La autogestión no parece ser una mala idea, después de todo.
Bajar Documental con eMule:
FASINPAT.FabricaSinPatron(found.via.www.clan-sudamerica.com.ar).avi
Los suecos confían más en Ikea que en su Parlamento

Leído en La voz de Galicia
La fina censura de FlickR

Todo el mundo conoce el popular servidor de fotos flickr ese fantástico modelo de negocio triunfante que tan sabrosos beneficios está generando a Yahoo; y la verdad es que está bien enfocado. Te permite administrar online un album de fotos organizado a traves de carpetas e indexado por tags de manera que puedes mostrar tu fotos al resto del mundo, compartirlas con otros usuarios -de manera publica o privada- que tengan las mismas inquietudes que tu a través de grupos organizados de manera generalmente temática.
Todo fantástico la cuenta pro sólo vale 25 dolares y te permite tener ancho de banda ilimitado además del número de carpetas que desees para organizar tus fotos. La cuenta gratuita te permite crear tres carpetas y subir 20 megas al mes...
Esto es lo bonito pero el asunto se enturbia cuando me entero que exite la censura por diferentes motivos.
Según flickr tu fotolog no puede estar compuesto en su mayor parte por:
- Trabajos artisticos: nada de retoques con fotosop o gimp, nada de collage ni dibujos -aquí un hilo en el que se habla de ello NIPSA protest request -- please help force Flickr into welcoming artists
- Ilustraciones, captura de pantallas y/o diagramas.
- Fotos que contenga marcas o imagenes comerciales.
- Imagen de famosos o personajes relevantes
- "basura" de la red como por ejemplo los pantallazos de cuelgues del servidor flickr con los que he jugado recientemente com gimp -no es nada personal-
- no puedes ponerte de nick "hijo de puta" -como uno de mis contactos con el que me cruzo esporadicamente en algunos grupos
Mención aparte merece el chivatazo que puedes dar para joder a alguien argumentando que "has sido ofendido" por alguna de sus fotos - y es que hay personas con una sensibilidad tan a flor de piel que..
La combinacion de estos factores determinantes en no se sabe bien que medida son los que pueden acarrear que tu cuenta sea marcada con el sello N.I.P.S.A -Not in Public Site Areas- y por tanto tus fotos solo estaran disponibles para tus contactos, dicho de otra manera flickr te hace invisible, tus tags no son indexados, tus fotos no aparecen en ninguna busqueda pública por palabras -título de la foto-
En una busqueda por tags en la que esperas ver tu foto junto con otras te encuentras con esta hipócrita aclaración "Hey? Are you wondering why your photos aren't showing up here? Find out why..."
La falsa moral de flickr se llama fina censura en mi pueblo, se llama recorte de la libertad de expresión -en mayor o menor medida- pero ante esta nada tan sencillo como crearte varias cuentas: una para subir las fotos de las vacaciones y enseñar al mundo lo bien que te lo has pasasado en cayo coco, para subir las fotos de tu perrito babeandote el sofá o para mostrar lo guapete que es tu bebé y lo buenorra que está tu novia y otra para jugar con los amigites al fotochop kungfu y crear personajes con cara de culo y nariz de pimiento morrón y de paso ganar algún asalto...
Como ya habrás podido adivinar mis cuentas gratuitas están marcadas y censuradas a la vista del público -soy un NIPSA faltaría más- pero prometo crear otra tantas para subir las fotos con mis compañeros de trabajo todos sonrientes o en las que aparezco sentado en el capó de mi coche nuevo. Y por supuesto seguiré subiendo montones de trash-pics y caras de famosos photosopeadas como la que ilustra esta pataleta -que es de This is not a name-
Hasta la vista Flickr ¡que negocio tan bien enfocado!
Otra pataleta aquí: Flickr-forcing-artists-to-become-non
Sniace. La empresa más contaminante de España.
www.sniace.com
Sniace en el periodico económico cinco días.
La papelera más sucia de España ignora un veto judicial y sigue contaminando.
La papelera Sniace en Torrelavega (Cantabria) contamina más que una ciudad de 500.000 habitantes.
En el mundo que imagino...

"En el mundo que imagino se cazarán alces en los bosques húmedos de los cañones que rodearán las ruinas del "Roquefeller Center". Se llevarán ropas de cuero que durarán toda la vida. Se trepará por cepas tan gruesas como mi muñeca que envolverán el edificio "Sears". Y cuando se mire hacia abajo, se verán figuras machacando maíz y colocando tiras de venado en el arcén de alguna gigantesca autopista abandonada." Tyler Durden
Ladys and Gentlemen: NeW KiDs On tHe BLacK BloCk
"¿Qué hay en común entre las Spice Girls y Osama?
¿Qué hacen las compañías de discos inventando grupos a ser idolatrados, o la policia construyendo enemigos públicos a ser execrados o masacrados?.
Construcción de una identidad, o de una entidad más bien, a golpes de imagenes, de procesos de afiliación o rechazo en bloque. Tan curioso ahora que los adolescentes que consumen los grupos pop se conviertan a su vez en materia de otro constructo similar, tan gracioso que ese constructo al cabo decida existir y actuar, tan interesante fundir los procesos y pensar toda la carga pol’tica del Black Bloc desde los términos y los formatos que tomaría de tratarse del enésimo invento de un sello discográfico y no de la policia.
New Kids on the Black Bloc supone una reflexión sobre esos mismos procesos de generación de identidades que se produce generando todo el material de "merchandising" del grupo, de los NKBB y al hacerlo reintroduce el debate sobre las formas de acción, los discursos sobre la violencia y sus grados de oportunidad y oportunismo.En el mismo movimiento NKBB plantea un cambio de táctica, un movimiento por el cual en vez de seguir huyendo hacia delante.
-ante los procesos por los que las corporaciones convierten en mainstream lo que era una tendencia marginal (despojándola por el camino de todo potencial político por supuesto)
-los mismos agentes a la espera-de-ser-cooptados pasan a la acción y juegan el juego, el comosi, de su propia cooptación, construyen una imagen de si mismos como si fueran sólo un grupo pop más y no un sujeto político de indudable envergadura como son las redes antiautoritarias que forman los bloques negros.
En vez de seguir sollozando de miedo o indignación ante la llegada de los brujos cooptadores y sus pocimas de "subsunción real", deciden jugar el juego, pero ahora en sus propios términos y al hacerlo además construyen una poderosa herramienta de descriminalización:
¿son estos guasones los peligrosos anarquistas que van a destrozar la ciudad? parecen "gente normal", tienen canciones, ¿son estos los que la policía describe y persigue?
7 años desde la batalla de Seattle
La semana que viene, concretamente el día 30 se cumplen 7 años de la batalla de Seattle.
Miles de ciudadanos salieron organizadamente a las calles para boicotear la reunión de la WTO.
Nadie se podía esperar que todo comenzará en EE.UU. La gente de diferentes opiniones,y tendencias habian conseguido reunirse para dar duro en la "cabeza" de todos los problemas e injusticias que sufrimos en este asqueroso mundo...la resistencia global hacia su bautismo de fuego.
Más videos de la batalla de Seattle