
El movimiento situacionista o situacionismo sería la denominación de la ideología inspirada por la
Internacional Situacionista (1957-1972), si bien es rechazada como adjetivo por los autores de la misma. Se caracteriza por planteamientos próximos al marxismo, el dadaismo, el existencialismo, el anti-consumismo, el punk y el anarquismo. De todas ellas, y a pesar de nacer como corriente post-marxista, se verá influenciada determinantemente por el anarquismo y algunos de los representantes de las tesis situacionistas parecen coincidir en parte con planteamientos anteriormente desarrollados por el filósofo alemán
Max Stirner o el escritor estadounidense
Walt Whitman, ambos de ideas parcialmente libertarias.
Los propios situacionistas afirman como definiciones con las que trabajar:
"
Situación construida: Momento de la vida construido concreta y deliberadamente para la organización colectiva de un ambiente unitario y de un juego de acontecimientos.
Situacionista: Todo lo relacionado con la teoría o la actividad práctica de la construcción de situaciones. El que se dedica a construir situaciones. Miembro de la Internacional Situacionista.
Situacionismo: Vocablo carente de sentido, forjado abusivamente por derivación de la raíz anterior. No hay situacionismo, lo que significaría una doctrina de interpretación de los hechos existentes. La noción de situacionismo ha sido concebida evidentemente por los antisituacionistas."
(Publicado en el número 1 de "Internationale Situationniste", 1 de junio de 1958).
Fuente:
WikipediaRelacionados::
Guy DebordMovimiento iberico de Liberación (MIL)
On the Passage of a few People through a Rather Brief Moment in Time (UBUWEB - film & video)